martes, 18 de mayo de 2010

Fully Booked!

La semana pasada me fui informando de cuales eran los hostels, Bed&Breakfast y otros alojamientos para “backpackers” en cada una de las ciudades donde iba a estar. Mi idea inicial era encontrarlos en la misma ciudad, pero cual fue mi sorpresa que a un mes del mundial, para la fase previa y en este tipo de alojamientos (que no suelen ser ocupados por viajes organizados), la frase que más me he encontrado ha sido “fully booked”... realmente, en el fondo, no me sorprendió mucho.

En ese mismo momento, me puse manos a la obra, para encontrar y gestionar los alojamientos desde España. El primer objetivo, Durban. En Durban, tras varias solicitudes fallidas y cierta desesperación, he encontrado una salida imaginativa; (www.twozero10.co.za/). High School han sido adaptados para acoger a los turistas que viajamos en la época del mundial. Genial! BBB (Bueno, Bonito y Barato). Están bien situados y cuidados, con múltiples servicios, son representativos en la ciudad, seguros y además son baratos. He reservado mi estancia en uno de ellos, Durban High School, el colegio más antiguo de Durban con más de 140 años, situado en el centro de la ciudad, en la zona de Berea (www.durbanhighschool.co.za/).

En Cape Town, es más fácil, porque hay más oferta para mochileros.
En principio no creo que reserve la alternativa del High School. La opción que más opciones tiene es BackPackers High Level, en Green Point (http://www.sabackpackers.co.za/).

Posteriormente, la cosa será más sencilla; un safari. Allí ya tengo el alojamiento en tiendas garantizado. Lo voy a realizar desde el 23 al 25 (3 días, 2 noches) con http://www.livingstonetrails.co.za/. Por unos 500 Euros, tengo acceso a un safari dedicado para mochileros. Es bastante barato, y tiene todos los servicios y seguridad necesarios. Todavía no se de donde saldré, pero tengo claro que lo siguiente es coger un vuelo desde Cape Town el día 22 hacia Johannesburgo, Pretoria o Nelspruit (donde saldré hacia el safari), y hacer noche allí.

El viaje va tomando forma.



domingo, 9 de mayo de 2010

Planned or unplanned, that´s the question

Gilbert Keith Chesterton, escritor británico nacido en 1874 dijo que "la aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo". En cierto modo, creo que lo más coherente sería aplicar este proverbio a mi viaje a sudáfrica, dado que una parte del viaje, de la aventura, la realizaré sólo.
Cuando planificas un viaje (y no es una agencia la que lo hace), dudas entre llevar un guión prefijado, que en cierto modo sea demasiado estricto, o simplemente comprar los billetes de avión y buscarte la vida en el lugar de destino. Yo, en este caso, he decidido la paridad; ni todo planificado, ni todo sin planificar. Particularmente, en este viaje se juntan varias circunstancias que me hacen dudar a la hora de lanzarme e ir directamente a buscar carteles con las palabras "beds" o "bed&breakfast", y la principal razón es el mundial, y la más que probable asistencia de viajeros de todo el mundo.

Mi ruta, muy sencilla; Desde Johannesburgo, cogeré un vuelo hacia Durban, donde estaré hasta el primer partido de España (el 16 de Junio contra Suiza) y donde coincidiré con mis amigos Antonio y Alfredo. El día 17 vuelo en avión hacia Cape Town, esta vez en solitario, donde buscaré actividades a realizar y donde intentaré localizar diversas opciones para realizar un safari por el Kruger (mi idea sería partir de Johannesburgo).

He estado investigando diversos websites, que me pueden hacer el viaje un poquito más fácil, y me ayudarán a no perderme nada:
- Un buscador de vuelos low cost interiores: http://www.saflights.co.za/
- Información para mochileros: http://www.backpackingsouthafrica.co.za/
- Medios de transporte alternativos (como buses, trenes…):


En alguna de estas páginas, he descubierto un medio de transporte peculiar, y adaptado a mochileros y viajeros que quieren conocer gente, el Baz Bus (www.bazbus.com). Por lo que he visto (aunque no estoy cien por cien seguro), se trata de algo similar al interrail europeo, en el que con un abono puedes coger cuantos quieras dentro de las rutas marcadas, y lo bueno, es que sus paradas son en los hostels de mochileros de cada zona. Además, tienen un paquete, del que me tengo que informar más, que incluye una ruta por el Kruger.

Dit verg minder!

jueves, 6 de mayo de 2010

The Beginings

En multitud de ocasiones, cualquier excusa es buena para cumplir un sueño, y uno de ellos se va a cumplir; viajar a Sudáfrica, el país de Nelson Mandela, de la nefasta historia del apartheid, del rugby, de Ciudad del Cabo, de nadar con el tiburón blanco, del Parque Kruger, de los "5 Bigs"... el país donde se va a celebrar la Copa del Mundo en la que España tiene grandes posibilidades. La excusa; dos amigos, Antonio y Alfredo, un trabajo, reporteros, un lema, "We Have A Dream" y un año, el 2010, en el que las nuevas experiencias, sin importar tiempo, dinero ni peligros, deben ser una prioridad que gane y supere a la rutina diaria.
El comienzo de un viaje es muy sencillo; comprar los billetes (de avión en este caso). Un simple "click" en la página de Iberia, un cargo en mi tarjeta de crédito, me acercó enormemente a mi destino. Así de fácil. A partir de ahí todo va rodado, aunque el "trabajo" de preparar un viaje no acaba más de empezar.
Ahora comienza la búsqueda de lugares imprescindibles a visitar, de posibles medios de transporte, de requerimientos legales (como el pasaporte o el carnet el carnet de conducir internacional). También es momento de dudas, de establecer ciertas prioridades porque mi viaje, desgraciadamente, dura sólo 15 días.
Una parte del viaje la realizaré "sólo", y digo sólo entre comillas, porque uno de los objetivos es encontrar gente, conocer personas y abrir mi mente a una cultura diferente. Esto me motiva, pero en cierto modo me da miedo. Voy a aprender mucho, de eso estoy seguro.
Dicen que todos los comienzos son difíciles… no estoy de acuerdo.